
La siguiente de las funciones ejecutivas que vamos a desarrollar es el CONTROL INHIBITORIO. Es la capacidad de interrumpir o retrasar voluntariamente una determinada respuesta sea automática o impulsiva (en relación con el autocontrol).
Problemas en la Inhibición
Las personas que tienen dificultades en esta función tienen las siguientes características:
- Responden sin reflexionar.
- Búsqueda de recompensas inmediatas
- Problemas en proponerse objetivos a medio-largo plazo.
- Dificultad para comprometerse en una tarea o finalizarla.
Beneficios del Trabajo del Control Inhibitorio.
- Nos ayuda a pensar de forma más reflexiva.
- Potencia el control de la impulsividad.
- Desarrollo de estrategias de regulación emocional.
- Entrenan el seguimiento de instrucciones y normas.
- Enseñanza de espera, turnos, reglas de juego,…
- Ayuda a mejorar la capacidad emocional.
Uno de los experimentos más conocidos sobre el control inhibitorio, y más concretamente sobre la capacidad de posponer la recompensa, es el “Experimento del malvavisco”, de Walter Mischel, que se puede ver en este vídeo.
Sugerencias de aula
Es importante que el trabajo y entrenamiento del control inhibitorio esté presente en el día a día del aula, a través de rutinas básicas, actividades y juegos. Algunas de las rutinas básicas que se pueden incorporar son, por ejemplo, el manejo de los tiempos de espera (se puede apoyar con control visual del tiempo), los turnos, fomentar respuestas a preguntas que no se basen en la rapidez e impulsividad (evitar que todas las cuestiones de clase se contesten con la rapidez al levantar la mano), etc.
Muchos juegos ampliamente conocidos y que se pueden poner en marcha de manera muy sencilla, contribuyen al desarrollo del control inhibitorio. Atendiendo de manera general a la forma en la que ponen en marcha el control inhibitorio, podemos clasificar estos juegos en dos categorías:
Ejercicios Go no Go.
Implican detener la acción ante un estímulo determinado. Juegos representativos de esta categoría son “Simón dice”, el juego de las estatuas, el juego de las sillas, “1,2,3,palito inglés”…
Tarea Stroop (Colores y Palabras).
En este tipo de tareas se trabaja el control ihibitorio valiéndose del fenómeno de la interferencia. La actividad prototípica de esta categoría es la de la lectura de una palabra referente a un color que se encuentra escrita en una tinta distinta a la del color que indica.

En niños pequeños, se puede utilizar una tarea similar que consiste en presentar unas tarjetas con dibujos del sol y la luna, y hay que decir “día” cuando se muestra la luna y “noche” cuando se muestra el sol.

Sugerencias para la familia
- Establecer premios a la conducta que se retrasen en el tiempo o que impliquen más de 2 tareas. (economía de fichas)
- Tareas de espera: ¿quieres una chocolatina ahora?, si te esperas a después de comer te puedes comer dos.
- Espacio de Reflexión: Antes de empezar una tarea: paramos, respiramos y planificamos los pasos (se puede utilizar ayuda visual).
- Juegos de Mesa.
Recursos
Juego de Mesa: TABÚ, SPEED CUPS, JUNGLE SPEED



